6ta EDICIÓN
ORGANIZACIÓN
ALIANZA FRANCESA DE BELLA VISTA
DIRECCIÓN GENERAL
Alicia Hernández
PRODUCCIÓN EJECUTIVA
Administración y planificación de presupuesto
Miguel Hernández
PRODUCCIÓN TÉCNICA
Adrián D´Andrea
COORDINACIÓN DE PROGRAMACIÓN GENERAL
Alicia Hernández
ASISTENTE DE PROGRAMACIÓN GENERAL
Ana Saligari
ASISTENTE TÉCNICO
Max Marcer
DISEÑO E IMAGEN
Adrián D´Andrea – Alicia Hernández
Daniela D´Andrea
COMUNICACIÓN Y PRENSA
Alicia Hernández – Adrián D´Andrea
COORDINACIÓN DE SALAS Y EVENTOS
Miguel Hernández – Adrian D´Andrea – Ana Saligari
TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN
-INGLÉS
Constanza Ciresa
-FRANCÉS
Servicio de traducción de
la Alianza Francesa de Bella Vista
INVITADOS
Ana Saligari
COLABORADORES
Macarena de Jesús Peralta Varela
Mónica Moreira
Constanza Oglietti
Mónica González
]]>JURADO CORTOMETRAJES
FICCIÓN:
Oscar Tabernise: Autor, guionista, director docente. De sus numerosas
obras teatrales, varias estrenaron también en diversos países de América y
Europa. Escribió muchísimos guiones televisivos de gran éxito, Poliladron,
Poné a Franchela y Costumbres Argentinas, entre otros. Guionista de ficciones
y documentales para cine. Acaba de ser premiado por la Fundación Luce-
Cinecittá de Italia. Ganador de premio Argentores 2004, 2005, 2006. Fue titular
de Guión en la facultad de Bellas Artes de la Universidad de La Plata.
Guillermo Fernández Morán: Realizador cinematográfico del IDAC,
Instituto de Arte Cinematográfico de Avellaneda. Guionista de cine documental,
argumental e historietas. 1er premio a Guión de Largometraje en Lengua
extranjera en el Moondance International Film festival 2004. Docente de guión y
realización en IDAC
Hugo Omar Duarte: Realizador cinematográfico del IDAC, Instituto de
Arte Cinematográfico de Avellaneda. Profesor de cine en el IDAC, en la
Universidad Nacional de Lanús y en la Universidad de Belgrano. Posee una
vasta expriencia como Director de Fotografía en 14 largometrajes.
Cecilia Goya: Desde el 2004 trabaja desarrollando contenidos para
televisión y otros medios de Argentina y el mundo. Entre sus trabajos más
destacados se encuentran la producción del programa “Resto del Mundo” y la
creación del “Buenos Aires International Fashion Film Festival”.
ANIMACIÓN:
Silvia Nanni: Una de las primeras mujeres animadoras del país. Su hno
Miguel Angel Nanni la incluyó en el equipo realizador de la serie de T.V. “El
mundo de Mafalda”. Aprendió el oficio de los grandes animadores, su carrera
como Animadora e Ilustradora freelance la alterna con su dedicación a la
enseñanza y realización de cortos animados.
Isabel Macías: Formada inicialmente como docente de Artes Visuales,
se dedicó al cine de Animación. Docente titular del Instituto de Cine de
Avellaneda IDAC a cargo de cátedras de Montaje y Stop Motion. Es miembro
fundador de la Asociación Argentina de Cine de Animación.
Patricia Menghi: Ilustradora, animadora, pintora, actriz. Estudió en el Instituto Municipal de Artes Plásticas de Avellaneda y Cine Animación en el Instituto de Arte Cinematográfico de Avellaneda . En la actualidad la animación interconecta todas las disciplinas en las que se desempaña.
DOCUMENTAL:
Gisela Busaniche: Es periodista, actualmente trabaja en informes
especiales de Telefe Noticias. También fue parte del programa La Liga y En El
Medio, de canal Encuentro. Es autora de “Cuarto Mundo”, ha realizado documentales
como “Evita, otra mirada” o “Las tramas del Plan Condor” y colabora
en distintos medios gráficos.
Juan Carlos Albornoz: Inició su carrera como camarógrafo de Telefe en
el año 1988. Ha filmado para Fútbol de primera en super 16mm durante 12
años, también dirigió Gran Hermano y Operación Triunfo. Realizó comerciales
para grandes firmas y filmó para el director Marcelo Domizi.
EXPERIMENTAL:
Natacha Mell: Realizadora cinematográfica, documentalista, docente,
escritora, poeta, fotógrafa, Licenciada en Enseñanza de las Artes Audiovisuales
y Licenciada en Antropología. Fue investigadora del Museo Municipal del
Cine “Pablo Ducrós Hicken” y Directora del Instituto de Arte Cinematográfico de
Avellaneda IDAC. Actual conductora del programa radial Espacio de Cine,
Escuchá Cine (FM 91.1)
Pablo Bustos Sack: Integra los equipos de dirección de ficciones de
TELEFE, desde 2003. Participó en proyectos como Simuladores, Hermanos y
detectives, Vidas robadas, Televisión por la Identidad, El Elegido.
Director y guionista de “El azote del diablo”.
Aldo Abel Campillo: Realizador cinematográfico. Junto a Omar Romay,
como realizador, generó telenovelas como “Mas allá del Horizonte”. Fue parte
de Chiquititas, Chiquititas Brazil, Cebollitas, Verano del 98, El Profe, Yago,
entre otras de gran éxito nacional.
JURADO VIDEOCLIPS
Walter Leiva: Conductor y realizador de TV y radio, es la cara más visible
del Canal de la Música CMTV. También actor, estenó hace poco “Naturaleza
Muerta”.
Pilar Smith: Periodista de espectáculos en “Telefe Noticias” y “Baires
Directo” en Telefe. Corresponsal argentina de HOLATV para Miami y Latinoamérica.
Conductora de “Enlazados” en Radio Uno.
JURADO CORTITOS
Alejandro Ciruzzi: Productor y director de documentales. Creador de
varias señales de TV por Cable. Productor de éxitos televisivos y de microprogramas
de exhibición mundial.
Liliana Albea: Licenciada en Ciencias de la Educación con vasto conocimiento
y experiencia en las diferentes áreas relacionadas con el educando y las
posibles formas de expresión tendientes a integrar el conocimiento dentro del
contexto educativo, despertando su interés por la investigación y ubicándolo en
la sociedad y sus diferentes problemáticas.
]]>
El Festival Internacional del Cortometraje FIC ha sido creado por la Alianza Francesa de Bella Vista con el fin de promover el cine nacional e internacional, difundir la obra de nuevos talentos y recordar a los Estudios San Miguel, que es su época fueron el gran escenario de las más importantes producciones de Argentina y Latinoamérica.
El FIC cuenta con el subsidio y auspicio del INCAA.Instituto Nacional del Cine y Artes Audiovisuales, el auspicio de la Embajada de Francia, el Institut Français de Argentina, la Cámara de Comercio e Industria de San Miguel y la Universidad de Flores. Por otra parte, las 16 instituciones que se establecen como sedes de proyección también brindan apoyo al Festival, que ha sido declarado de Interés Municipal y de Interés Nacional por la Honorable Cámara de Diputados de La Nación.
1000 cortometrajes provenientes de 71 países diferentes aseguran la calidad, la diversidad temática y la actualidad de la selección proyectada en 36 funciones a las que se agregan una exposición internacional de fotografía y debates.
La cena de Gala de Premiación será el gran broche final de esta sexta edición.
CLICK EN FIC.2015.CATÁLOGO COMPLETO.
]]>